El 8 de septiembre de 1636 comenzó a funcionar la Universidad de Harvard.
Fue bautizada con el nombre de New College e instalada en el municipio de Cambridge, en el actual estado de Massachusetts.
La universidad fue rebautizada posteriormente el 13 de marzo de 1639 en honor a John Harvard, su primer benefactor.
Harvard no era ningún intelectual, sino un sacerdote inglés puritano que murió sin descendencia.
Donó a la institución su escasa fortuna y una biblioteca de 400 volúmenes.
Hoy ésta cuenta con más de 18 mil 900 volúmenes y más de 900 empleados.
Durante el siglo XVII, la actividad en la universidad sufrió el surgimiento de colonias británicas en América del Norte.
Havard estaba diseñada para enseñar a pocos alumnos, pero con unas cualidades comparables a instituciones de Inglaterra.
Tenían los conocimientos científicos más avanzados para el momento y profundo estudio de la literatura.
Hasta 1708, Harvard no tuvo un presidente que no fuera sacerdote.
La universidad nació casi un siglo y medio antes de que Estados Unidos logre la independencia de Inglaterra.
Este hecho representó también una separación en cuanto a universidades.
En 1869, asumió la presidencia Charles William Eliot, quien estuvo allí por 40 años y cambió la historia de la institución.
Eliot desvinculó los contenidos académicos de la religión y reformó el sistema de enseñanza.
A partir de allí, Havard se convirtió en la universidad más prestigiosa del país y formó muchos de los líderes políticos.
Hasta hoy, consiguió formar a 161 premios nobel y es una de las ocho universidades de la prestigiosa “Ivy League”
Pasaron allí presidentes estadounidenses como Franklin Roosevelt y empresarios como Bill Gates.
El 8 de septiembre de 1636 se fundó el Harvard College en Estados Unidos.
La historia también es noticia. Radio Perfil. Guion de Sebastián Rojas y locución de Pita Fortín.
por Radio Perfil