domingo, diciembre 10, 2023

El 2 de marzo de 2006 se reveló un alarmante estudio sobre el deshielo en la Antártida

La Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera reveló que cada año la Antártida pierde un volumen de 152 kilómetros cúbicos de hielo desde 2002.

La Antártida cubre una superficie aproximada de unos 14 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales menos del 1 por ciento constituyen áreas libres de hielo.

Se trata del continente más frío, más seco, más ventoso y con mayor altura media del planeta.

Existe una serie de variables que hacen que la Antártida sea un continente climáticamente extremo. 

Sin embargo, el comportamiento y la conexión de estas variables son aún procesos poco conocidos. 

La observación regular del clima antártico se remonta recién a partir de la década de 1970.

La Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera realizó en 2006 un informe sobre este continente.

Este es un organismo científico estadounidense que se especializa en el estudio de las condiciones de los océanos y la atmósfera. 

El informe reveló que cada año la Antártida pierde, aproximadamente, un volumen de 152 kilómetros cúbicos de hielo desde 2002.

La actividad humana es la mayor culpable de este fenómeno.Principalmente por la emisión de dióxido de carbono y otros gases responsables del calentamiento terrestre. 

El derretimiento de los glaciares provoca la extinción de numerosas especies.

La desaparición de los glaciares significa también menos agua para el consumo de la población.

Esto afectaría la capacidad para generar energía hidroeléctrica y generaría menor disponibilidad para el regadío.

El nivel del mar y la estabilidad global dependen de la evolución de estas grandes masas de nieve recristalizada, por lo que la Antártida cumple un rol crucial en la obtención de este equilibrio.

Guion de Sebastián Rojas y locución de Pita Fortín.

por Radio Perfil FM 101.9

Galería de imágenes

Latest articles

spot_imgspot_img

Related articles

spot_imgspot_img