
La artista fueguina cierra el año con un Tour por Argentina y Chile y anticipa la salida de su próximo disco en 2023.
Agradecida. Así la cantante, guitarrista, compositora, muralista y artista visual Marina Fages elige cerrar este año movido. A puro movimiento, también: acaba de presentar «Escama de vidrio», el último adelanto de su próximo disco; y celebrará la música de este año en un tour por el país y Chile, Lo mejor de mí.
La música de la multifacética artista es un hogar donde conviven fácilmente el punk rock, el indie y los arreglos experimentales. Este estilo se verá reflejado en su próximo trabajo, que llegará en marzo del 2023: «Se va a llamar El Mundo Pequeño, es un disco que explora cosas más densas e íntimas y va a ser un poco más experimental», anticipa.
Está terminando el año, ¿cómo te sentís?
Me siento muy arriba, muy contenta. Este año pasaron muchas cosas y para mí es re loco porque siempre trato de tomarme estas fechas más tranquila porque hay millones de cosas, pero se dio esto de hacer el tour que es una locura. Son un montón de fechas en muy poco tiempo y hay que viajar un montón, pero está buenísimo porque hace un montón no lo hacía y lo extrañaba.
Fue un gran año para tu proyecto y sacaste un tema hace poquito pero, ¿de qué queres
hablar vos?
Ahora estoy tratando de hacer foco en terminar el disco que sale el año que viene. Estoy con la producción artística que, en esta ocasión, la voy a hacer sola. También estoy terminando de trabajar algunas letras porque este disco es bastante diferente conceptualmente a los demás. Se va a llamar El Mundo Pequeño, es un disco que explora cosas más densas e íntimas y va a ser un poco más experimental.
¿Por qué elegiste ese nombre para el disco?
Porque hablo desde el interior, de lo que pasa en mi intimidad y mis emociones, pero también
con un deseo de hacer pequeño el mundo, que significa que desde lo pequeño podes ir a lo
macro.
¿De dónde sacaste la inspiración para este álbum?
De muchas cosas, porque en realidad son canciones de épocas distintas que fui seleccionando, pero todavía no está terminado porque no cerré el concepto del todo. Por eso puedo agregar y sacar canciones hasta que eso este cerrado, no es la primera vez que hago algo así. Para hacer las canciones suelo tener una melodía y me empiezan a surgir palabras, suelen aparecer las letras sin darme cuenta, hay otras en las que tengo que trabajar mucho más la letra, pero por suerte no son tantas porque me cuesta mucho. Me inspiro en los viajes, en la naturaleza, lo que pinto, melodías de otras canciones mías, las plantas y demás.
Hace poco sacaste «Escamas de vidrio», el último adelanto de El Mundo Pequeño, ¿qué
quisiste mostrar en estos cortes?
El disco va a tener diferentes climas y uno de ellos va a ser esta vertiente más rockera y oscura de «Escamas de Vidrio», tocando el tema del cambio climático y el no retorno de este. Toco este tema porque siento que el arte debe abordarlo también para darle entidad desde mi lugar. También está «La ciudad nos ilumina las caras», que es más punk-pop, mucho más feliz, siguiendo con el concepto del álbum anterior.
¿Cómo te sentabas a componer una canción en tus comienzos y como lo haces hoy?
El proceso de cómo surgen las canciones es casi igual, pero si ha cambiado la producción artística porque aprendí muchas cosas. Otras ya no me gustan y otras que quiero probar.
Te quedan unos shows para terminar el año, ¿cómo te gustaría cerrar este 2022?
Ya estoy re contenta. Siento que está terminando muy bien, pero sí tengo ganas de que termine para poder descansar y después terminar el disco. Estoy muy agradecida por lo que me sucedió este año y por los shows que quedan.