
Luego de compartir un adelanto de su próximo EP “Ecuador”, Yeyo sigue creando música para llevar el Urban Tribal hasta un género que no solo represente un sonido, sino una identidad y una cultura nueva.
Conocido en el medio como «Yeyo», Diego Ruiz mostró inclinación por la música a muy temprana edad. Gracias al acompañamiento de un primo y su padrino, quienes lo animaron en este proceso, comenzó con la guitarra como instrumentista, lo que despertó su faceta como melómano y coleccionista de música. En el Jardín Infantil (1991), se destacó como intérprete de canciones populares como “la mochila azul”, el éxito que le dio reconocimiento como cantante.
Superando obstáculos y adversidades, Yeyo se propuso abrirse camino en el intrincado mundo de la industria musical. Tuvo en esta etapa inicial la oportunidad de realizar múltiples presentaciones que desarrollaron en él una personalidad abierta, ideal para estar en escenarios y frente a las cámaras.
Aprovechando sus conocimientos en el manejo de software de producción de audio, desarrolló una emisora streaming, realizo el sitio web y construyó un proyecto periodístico que lo llevo a conocer artistas como de 50 Cent, Fat Joe, Maluma, J Balvin, Natti Natasha, Farruko, Nicky Jam, entre otros. Todo esto nutrió mucho su propia carrera, sentando las bases para proyectarse de manera internacional, llegando a los Latin Billboard 2013 de la mano Lec Entertainment en los Estados Unidos y el canal Mi Música propiedad de esta productora. El DJ y productor fue entrevistado por Leila Cobo, directora ejecutiva para contenido y programación latina de la revista Billboard link Youtube min. 5:38).
La construcción de contactos y el networking realizado en esta etapa le permitió ir incursionando de manera más decidida en otras áreas de la industria como el management de artistas, el Booking, la representación y promoción de artistas para venues en Bogotá, en los años (2015 a 2020), donde pasa posteriormente a ser productor ejecutivo de eventos en vivo en Colombia. Destacándose el evento de las “Reinas del Chupe” (Colombia 2019).
Con la llegada de la emergencia sanitaria en el 2020, y el congelamiento de los eventos por las restricciones, Yeyo Ruiz hace honor a su resiliencia y proyectó su carrera en los Estados Unidos. Actualmente, se encuentra en la ciudad de Miami, donde trabaja con Super Amigos Récords, retomando su gran pasión con la producción musical, aprovechando toda la experiencia y las relaciones construidas durante estos años.
Yeyo es un exponente productor musical, DJ de las banderas del Urban Tribal, música que se alimenta de la legendaria historia de la Guaracha, pero que evoluciona hasta un género que no solo representa un sonido, sino una identidad y una cultura nueva. Actualmente expresa su frescura y apropia el “glitch” como parte de su identidad visual. Esto lo plasmó en una mascota “DROP” (Gota), representando el concepto de lo cool, lo fresco, y la fluidez de una gota, lo que busca a su vez, marcar una tendencia, reconocimiento, y asociación de estos conceptos con su imagen y la conexión con el público.
El primer lanzamiento de su propuesta musical es su EP «Ecuador», en el que el artista decidió volcar en su música, sensaciones que reflejen los momentos, colores, sonidos de su más reciente viaje musical por varias ciudades de la hermana república del paralelo latitud 0°. Cabe destacar que cada track del EP será titulado en alegoría de cada ciudad y lugar que Yeyo ha visitado.